Sobre la especialidad
Definición
La sociedad actual presenta unas demandas en salud derivadas de circunstancias concretas: Factores demográficos y económicos, patologías prevalentes, tecnologías de la información, movimientos poblacionales, hábitos de salud, derechos del ciudadano, etc. El especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, a través de cuidados de calidad asegurará un ejercicio profesional basado en los valores profesionales que la legitiman ante la sociedad, dando respuesta a las demandas de salud que se derivan de los factores antes citados.
La misión de la Enfermera Familiar y Comunitaria es la participación profesional en los cuidados compartidas de la salud de las personas, las familias y las comunidades, a lo largo de su ciclo vital y en los diferentes aspectos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad , recuperación y rehabilitación, en su entorno y contexto sociocultural.
La acción de la Enfermera Familiar y Comunitaria está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida ya la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de una actuación multiprofesional y en equipo, y de una participación activa de las personas a las que atiende, con una visión holística del ser humano en su relación con el contexto familiar , social y ambiental.
competencias prioritarias
- Identificar las necesidades de salud de la población y proporcionar la correcta respuesta de cuidados de los servicios de salud a los ciudadanos en cualquier ámbito (Centro de atención, domicilio, escuela, lugar de trabajo …).
- Establecer y dirigir redes centinelas de epidemiología de los cuidados.
- Desarrollar indicadores de actividad y criterios de calidad de los cuidados en el ámbito familiar y comunitario.
- Aumentar el seguimiento y la atención longitudinal al valorar el individuo y la familia desde la perspectiva de la necesidad de cuidados, en su entorno y en todas las etapas de la vida, con especial atención a aquellos que deben ser atendidos en el su domicilio.
- Responder eficazmente a las necesidades de la población con enfermedades crónicas prevalentes, a las situaciones de discapacidad, de riesgo de enfermar y de fragilidad.
- Diseñar y desarrollar estrategias de intervención y participación comunitaria, centradas en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
- Garantizar la continuidad de la atención y los cuidados, mediante la gestión efectiva y la coordinación de los recursos humanos y materiales disponibles.
- Favorecer el funcionamiento de los equipos multiprofesionales, a través de la participación, la reflexión, el análisis y el consenso y desde el respeto a las competencias propias y del resto de especialistas y profesionales del ámbito comunitario y de la Salud Pública.
- Mejorar la práctica enfermera en el ámbito familiar y comunitario a través de la investigación en cuidados enfermeros y de la participación en líneas de investigación multiprofesionales.
competencias avanzadas
Estas competencias conforman el perfil profesional del especialista y se desarrollan en el ámbito familiar y comunitario. Sin embargo, se inscriben en un principio de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad de los equipos profesionales en atención sanitaria.
En el contexto del sistema sanitario las competencias avanzadas de los especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria pueden agruparse en los siguientes apartados:
- Competencias vinculadas con la provisión de cuidados avanzados en la atención clínica directa en el ámbito de la atención familiar y comunitaria a personas a lo largo de su ciclo vital ya las familias en todas sus etapas, tanto en cuanto a su gestión como la planificación y desarrollo, de acuerdo a las necesidades de la población ya las exigencias de los servicios de salud.
- Competencias vinculadas con la salud pública y comunitaria, relativas al diseño de programas de educación para la salud, a vigilancia epidemiológica y medioambiental, ya situaciones de emergencia y catástrofe.
- Competencias vinculadas con la Docencia, dirigidas tanto a las personas ya las familias como estudiantes y otros profesionales.
- Competencias vinculadas con la gestión de atención y servicios en el ámbito familiar y comunitario, con el fin de aplicarlos según los principios de equidad, efectividad y eficiencia y desarrollando estrategias de mejora de la calidad asistencial en la atención a la comunidad.
- Competencias vinculadas con la investigación. Sus finalidades son: utilizar la mejor evidencia científica disponible, generar conocimiento y difundir el ya existente.
Orden SAS / 1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria
programa formativo
Programa formativo de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria
La especialidad en enfermería familiar y comunitaria por vía excepcional
La Disposición transitoria segunda del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería, en relación al acceso excepcional al título de especialista, prevé que podrán acceder a un único título de Enfermero, o de Ayudante Técnico-Sanitario, especialista, todos los titulados que acrediten el ejercicio profesional y superen una prueba de evaluación de la competencia, en los términos y por el procedimiento previstos.
El plazo de presentación de solicitudes finalizó el 22 de marzo de 2011.
La especialidad en enfermería familiar y comunitaria por vía EIR
Para iniciar la formación como Enfermera / o Interna / o Residente es necesario obtener la adjudicación de una plaza de residente en una Unidad Docente acreditada.
Para poder optar a la adjudicación de una de las plazas ofertadas es necesario superar una prueba anual, única y simultánea, de carácter estatal, que ordena a los aspirantes de acuerdo con los principios de mérito y capacidad.
Anualmente el Ministerio de Sanidad, publica en el Boletín Oficial de Estado (BOE) una convocatoria en la que ofrece el número de plazas y las normas que regirán las normas de la prueba.
La convocatoria de la prueba IIR y de las plazas de residencia ofertas se realiza anualmente. Se publica en el Boletín Oficial de Estado (BOE) durante la segunda quincena de septiembre. En la convocatoria anual se incluyen las fechas de presentación de la solicitud para realizar la prueba de acceso a la especialidad.
Convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada
