El 7 de octubre a las 10.00 horas se inauguró el XXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental de manera virtual. Este Congreso cuenta con más de 900 profesionales inscritos.
En el acto inaugural el profesor Francisco Megías, Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) dirigió unas palabras de bienvenida al Congreso y agradeció tanto a los ponentes como al Comité Organizador y Científico su disposición para llevarlo a cabo. También saludaron a los participantes en el Congreso los Presidentes de las distintas Asociaciones y Sociedades Científicas españolas.
A continuación intervino la Dra. Doris Grinspun enfermera representante de Chief Executive Officer of the Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) que en su discurso puso en valor la evidencia en cuidados y diciendo que hay necesidad de hacer demandas en salud a los gobiernos partiendo de dichas evidencias y ello para cambiar las políticas de salud. Resaltó la importancia de tener en cuenta los determinantes sociales y ambientales para planificar en salud y si se cuenta con las enfermeras será un buen momento para liderar el futuro de la salud de las personas.
Insistió también en la necesidad de acoger a todos y todas para iniciar el proceso de recuperación tras el COVID-19: los enfermos mentales, los inmigrantes, los pobres…etc
A las 12.00 horas se celebró una Mesa Redonda con el título: Investigación en cuidados
de Salud Mental, en la que la Dra. Carme Espinosa como Presidenta de la NANDA, la Dra. Maria Eulalia Juvé experta en la terminología ATIC y la Dra. Teresa Lluch Catedrática de enfermería psicosocial, insistieron en la necesidad de que las enfermeras investiguen y utilicen terminología enfermera.
Ayer día 8 continuó el Congreso, del que acompañamos el programa y en que en total intervendrán un total de 18 ponentes en ponencias centrales, mesas redondas y talleres.