Entrevista a Manuel García Sánchez, presidente de la Junta de Edad del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia.
El presidente de la Junta de Edad del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, Manuel García Sánchez, fue uno de los participantes en la reciente edición del programa Murcia Conecta en 7RM y quiso dejar patente el enorme esfuerzo y dedicación con la que están trabajando los profesionales de la Enfermería murciana así como, el extraordinario papel que están jugando en la lucha contra la expansión de la epidemia de coronavirus en la que nos encontramos inmersos.
García Sánchez manifestó que “los profesionales de los hospitales están haciendo un esfuerzo extraordinario en el día a día y viven con una enorme tensión a la espera del pico de casos que está por llegar. Además, los enfermeros y enfermeras de Atención Primaria están perfectamente coordinados con médicos, celadores y todo el personal sanitario. No podemos olvidar que un tercio de los trabajadores se dedican también a atender las llamadas telefónicas desde el Centro de Salud e incluso desde nuestros domicilios los fines de semana si es preciso”.
El presidente reconoció que se encuentran con obstáculos porque cada 3 o 5 días la situación cambia completamente por la propia evolución de la epidemia y eso obliga a tener que actuar sobre la marcha, “no se trata de que los jefes y responsables decidan sin más que hay que cambiar, es que las condiciones y los casos obligan a esos cambios”.
Y siguiendo con los obstáculos que dificultan el trabajo y en relación a la escasez de material, García Sánchez aseguró que han pasado momentos muy críticos por la falta de material de protección para los enfermeros pero que en los últimos días la situación ha ido mejorando y ha comenzado a llegar más material a la Región.
Otro aspecto abordado durante la entrevista fueron los efectos que a nivel psicológico esta grave situación de alerta sanitaria está provocando en los profesionales; el presidente recordó que no hay que olvidar que los enfermeros y enfermeras también tienen familias y viven , además, con la preocupación de poder ser un elemento transmisor de la enfermedad para sus seres queridos lo que eleva el estrés con el que están afrontando la situación.
García Sánchez quiso agradecer a la población su responsabilidad a la hora de cumplir con las medidas de seguridad que se han recomendado, “ los murcianos y murcianas, en su inmensa mayoría son cumplidores de esta recomendación y, aunque siempre puede haber algunos irresponsables, la población sabe que esto se puede cortar si te quedas en casa”.
Finalmente, desde el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, su presidente aprovechó su comparecencia televisiva para transmitir un mensaje de agradecimiento a la población “por el apoyo moral que dan a los profesionales”, a los enfermeros y enfermeras “por su lealtad, profesionalidad y valentía con la que trabajan a diario. Os pido además que sigáis apoyando a los gestores y coordinadores de los recursos humanos y materiales” y a las autoridades sanitarias, especialmente al consejero de Salud y el gerente del SMS, “os quiero transmitir públicamente el apoyo incondicional del Colegio de Enfermería que es el Colegio de todos y todas las enfermeras”.