La situación generada por la pandemia COVID-19 ha llevado a la redacción del RD 29/2020 para cambiar las reglas de contratación de sanitarios y del personal de enfermería. La sociedad, los ciudadanos en general, y los pacientes en particular, deben conocer que este Real Decreto Ley se ha elaborado sin la participación de la profesión enfermera.
Su contenido supone un ataque a nuestro sistema de formación especializada, que hasta la fecha, ha representado lo mejor del modelo sanitario español. El contenido del Real Decreto afecta a las titulaciones oficiales que se requieren, a los planes de estudio y a las condiciones de ejercicio de un sistema avanzado de calidad asistencial sanitaria por el que la sociedad y las enfermeras/os hemos luchado durante años. esta medida no resuelve las condiciones de trabajo de miles de enfermeras/os que hoy están dando lo mejor de ellos mismos con contratos en precario y sin horizonte profesional.
Conceder las competencias de enfermeras/os especialistas a enfermeras que no han obtenido su titulación, en aras de la calidad de la asistencia y de la seguridad de los pacientes, nos sitúa fuera de la normativa europea. Con este decreto se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud para la contratación de personal con fines que serían propias de un nombramiento interino y que no seguirá ningún programa formativo, además de menospreciar la situación de los EIR que sí han obtenido una plaza, corre el riesgo de convertirse en una nueva puerta de entrada a la precariedad contractual del sistema público de salud.
Por lo tanto, pedimos la retirada del Real Decreto-Ley 29/2020, de 29 de septiembre, y de medidas excepcionales que allí se contemplan dado que generan confusión en las organizaciones sanitarias y en los profesionales.. Además , el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia secundará y apoyará las movilizaciones que sean emprendidas por las organizaciones profesionales para la defensa de la profesión y del ejercicio enfermero, si la Administración no da marcha atrás en la aplicación de las medidas contenidas en el RD.
¿Se imaginan que se contrate a personal de enfermería para desarrollar funciones propias de la enfermería especialista en obstetricia y ginecología, para las que no cuentan con la formación adecuada, pudiendo poner en riesgo la seguridad y la salud de las mujeres y de sus familias. Este Decreto cambia las reglas de contratación de sanitarios.
Este Real Decreto es un despropósito, y lo rechazamos:
-por sentido común. Un parto debe ser atendido por especialistas Matrona y no por personal no especialista (por ejemplo)
-por seguridad del paciente. ¿Dejaría que un maquinista de tren pilotara un avión de pasajeros?
-Se contrata para cualquier especialidad a precio de residente, un auténtico chollo
El Colegio de Enfermería de la Región de Murcia dice NO al Real Decreto 29/2020