El Colegio reivindica el papel de Atención Primaria (Centros de Salud) en la planificación del proceso de vacunación.

Después de las tres primeras olas de la pandemia se ha producido un cambio de criterios en el proceso de vacunación. Inicialmente desde los centros de salud de Atención Primaria se ha vacunado a la población mayor de 80 años con la vacuna Pfizer, incluida la vacunación a domicilio con desplazamiento de equipos de vacunación formados por médico, dos enfermeras, y presencia de ambulancia por posibles efectos adversos. las enfermeras junto a sus compañeros médicos y administrativos de los Centros de Salud, son los sanitarios de referencia, de cercanía para la población, y muchos están constatando la desinformación y desconcierto que reina entre la población a la hora de ser citados para vacunarse. Ha habido un cambio de criterio y ahora quien cita es Salud Pública (Consejería de Salud) y no el Servicio Murciano de Salud y su red de Atención Primaria. Se están produciendo muchas llamadas de usuarios a sus centros de salud, a las que no se pueden dar respuesta por no contar con la información oportuna.

En los centros de salud se cuentan con las historias actualizadas de los usuarios, al no hacer partícipe a la atención primaria en el proceso de vacunación, Salud Pública podría contar con datos desfasados de los usuarios y de ahí las ausencias notables de los convocados a ser vacunados porque posiblemente no les ha llegado la información y la convocatoria. En el Centro de Salud se conoce a la familia y esta convocatoria y control de vacunación se podría llevar de forma más efectiva. Además no hay conexión con las historias clínicas de los centros de salud, dándose el caso de que se ha citado a vacunar a usuarios que pasaron la covid en enero y al menos tienen que pasar seis meses para poderte vacunar. Creemos que se debería haber contado con la experiencia de los profesionales de la Atención Primaria en la planificación del proceso de vacunación, no se puede prescindir del recurso más potente que tiene la sanidad pública murciana como es la Atención Primaria, un recurso que lleva 36 años trabajando de forma cercana por la salud de la sociedad.

Los centros de salud ya no tienen competencia en la vacuna y esto ha generado desconcierto entre la población

Esta semana ha pasado por ‘A vivir salud’ la enfermera Paloma Castillo

https://cadenaser.com/emisora/2021/04/18/radio_murcia/1618758521_592578.html

Sanitario con una vacuna Covid
Sanitario con una vacuna Covid / Getty Images

Esta semana el doctor José Martínez, en la sección ‘A vivir salud’ de ‘A vivir que son dos días Región de Murcia’, se ha ocupado junto a la invitada de esta semana, la enfermera Paloma Castillo Vicente, de analizar la evolución de la pandemia, la cual según han explicado, ha ido derivando en diferente tomas de decisiones por parte de las autoridades competentes, pasando de aquellos primeros meses en los que nadie sabía como afrontar la situación sanitaria y donde el apoyo unánime a las administraciones y a los profesionales de la sanidad por parte de todos hizo posible ir conociendo poco a poco como hacer frente a los casos de contagios, hasta llegar al momento actual, en el que después de enfrentarnos a tres olas y con una cuarta a las puertas, junto con la llegada de las diferentes vacunas y la forma de administrarlas entre la población.

A vivir salud, con el doctor José Martínez (18/4/2021)

A este punto se ha llegado aprendiendo y adquiriendo diferentes criterios que en muchos casos no coinciden con las decisiones que se toman en estos momentos por parte de los diferentes gobiernos, han dicho.

En la parte sanitaria la atención primaria ha soportado buena parte de la presión de la pandemia, llevando a cabo el seguimiento de los pacientes y la primera parte del proceso de vacunación iniciada en el pasado mes de enero con las personas de más de 80 años e incluso se había empezado ya con las personas de 79 años y con los domicilios.

Según Paloma, de repente se ha pasado a tener ausencia de vacunas en los centros de salud (Servicio Murciano de Salud) para empezar a vacunar en los grandes complejos con competencia, en este caso de Salud Pública, pasando a ocupar un segundo plano en el proceso de vacunación, lo que ha propiciado falta de información a los usuarios quienes acuden a ellos para tratar de solventar sus dudas las cuales los profesionales no saben, en muchos casos, como solventar. Entre la población «estamos asistiendo a un desconcierto continuo» ya que se están dando situaciones como que a parejas de convivientes las están citando en sitios distintos en muchos casos lejanos a sus domicilios.

Según han explicado, se ha pasado de tener un trato directo con las personas a través de dos llamadas que se realizaban en las que se les daba toda la información pertinente a los ciudadanos, a que ahora, en la actualidad, reciben un mensaje diciéndoles que deben acudir a un punto de vacunación por estar dentro de determinado rango de edad y poco más, sin recibir más información al respecto sobre la vacuna en cuestión.

INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE VACUNACIONES

• Servicios centrales. Consejería de Salud: 968 36 22 49

Dirección de Salud Pública

• Cartagena: 968 32 66 77

• Lorca: 968 46 83 00

• Servicios Municipales de Salud del Ayuntamiento de Murcia: 968 24 70 62

El Colegio reivindica el papel de Atención Primaria (Centros de Salud) en la planificación del proceso de vacunación.
Scroll hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies