Finaliza la semana de San Juan de Dios, Patrón de Enfermería, 2021.

Finaliza la semana de actos de enfermería que se programaron con ocasión de San Juan de Dios Patrón de Enfermería 2021 y por ello traemos a colación las palabras del Hermano Superior Hospitalario Martín Cuenca cuando se le otorgó a la Hermandad, la distinción «Colegiado de Honor» 2020. En la actualidad, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, trabaja en Murcia en el seno de Jesús Abandonado (Texto y Vídeo)

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha sido galardonada con el nombramiento de “Colegiado de Honor 2020” del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia en reconocimiento por la extraordinaria labor que realizan con las personas más vulnerables y necesitadas de la sociedad murciana.

Los hermanos de San Juan de Dios colaboran de manera muy estrecha desde hace casi treinta años con la Fundación Jesús Abandonado, con la que comparten objetivos y valores; su misión es acoger, cuidar y confortar a personas sin hogar desde la hospitalidad, con calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad.

Junto con los profesionales y voluntarios de la Fundación acogen a personas que carecen de vivienda y abordan la situación desde un enfoque multicausal para intentar mejorarla teniendo en cuenta factores de tipo social y económico: empleo precario, desempleo, desarraigo familiar, enfermedades, problemas de salud mental o adicciones.

Al acto de entrega de “Colegiados de Honor 2020”, encabezado por el presidente y el secretario del Colegio, Manuel Sánchez y Eduardo Estrella, asistieron todos los miembros de la Orden Hospitalaria en Murcia que arroparon a su superior, el hermano Martín Cuenca Requena y a Daniel López, director de la Fundación Jesús Abandonado.

Martín Cuenca recibió el galardón en nombre del hermano José Luis Fonseca, responsable de la provincia de San Rafael Arcángel a la que pertenecen, destacando que era “un honor para todos los que formamos la orden hospitalaria recibir este galardón”.

El portavoz de la Orden de San Juan de Dios quiso señalar que este nombramiento era “una distinción muy significativa y un reconocimiento muy especial, puesto que es de parte de una institución de Murcia que representa la profesión de enfermería y a todos los profesionales colegiados, es decir, que representa a personas que por su profesión y vocación se dedican a cuidar a otras personas enfermas y vulnerables, en muchas ocasiones con el riesgo de su salud y de su vida”.

Como miembro de la Orden Hospitalaria, en su discurso de agradecimiento realizó un breve recorrido por las numerosas aportaciones de San Juan de Dios a la profesión enfermera, recordando que “el ejercicio del cuidado es una actividad que se sustenta en valores y exige valores y valor, esto es lo que San Juan de Dios y Florence Nightingale realizaron e impulsaron. Ellos sentaron las bases y sus seguidores las han desarrollado en el tiempo. Hoy podemos constatar que su legado sigue vigente y da fundamento a la enfermería actual”.

Cuenca añadió que San Juan de Dios no solo aportó “una visión humanista a la enfermería, sino que cambió el concepto de enfermedad, haciendo que esta no se considerara como una causa del pecado o una posesión demoniaca, sino como se conoce actualmente; una alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar”.

Destacó además la trascendencia de las aportaciones de San Juan de Dios en la modificación de la cultura de impartir cuidados a los enfermos, sus formas y la concienciación, proporcionando dignidad y humanización a los cuidados, así como a nivel organizativo, creando en los hospitales una sectorización según patologías (que se mantiene a día de hoy), pudiendo afirmar que “existe un paralelismo entre las aportaciones y reformas realizadas por San Juan de Dios en S. XVI con el actual sistema sanitario”.

San Juan de Dios desarrolló también un modelo de atención sociosanitaria donde los cuidados espirituales tenían un peso importante. “Con su presencia, contacto, empatía, escucha activa, reconciliación, elaboración del duelo y cuidado en la agonía y post mortem, facilitó el crecimiento y el apoyo espiritual a todo aquel que lo requería, poniendo en valor la dignidad de todo ser humano”, quiso subrayar Martin Cuenca.

San Juan de Dios fue nombrado en 1886 a nivel mundial patrón de los enfermos y los hospitales y en 1930 patrón de las enfermeras, personal sanitario y asociaciones sanitarias.

Representación Colegio en Acto Religioso Jesús Abandonado
Imagen y reliquia de San Juan de Dios en Jesús Abandonado
Finaliza la semana de San Juan de Dios, Patrón de Enfermería, 2021.
Scroll hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies