Inicia su actividad el Instituto Español de Investigación Enfermera (IE)

La web del IE, una ventana a la investigación enfermera

Con el objetivo de facilitar, promover, fomentar, apoyar y difundir la investigación y la innovación enfermera con las mejores prácticas para la seguridad del paciente y la excelencia del ejercicio profesional basado en la evidencia, ha iniciado su actividad la web del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE).

“Este organismo es imprescindible para que cumplir con la misión de construir cada día y en colaboración con todos los profesionales un modelo de atención centrado en las personas, protegiendo la salud de todos, garantizando la seguridad de los pacientes y los resultados en salud, desde una práctica profesional enfermera: ética, humanista, autónoma y competente; con principios de calidad y seguridad, responsabilidad social, sostenibilidad e igualdad de oportunidades mediante la promoción de la investigación, la innovación en los cuidados y la gestión clínica”, comenta José Luis Cobos., director del Instituto de Investigación Enfermera y vicesecretario general del Consejo General de Enfermería.

Apoyo a proyectos

En esta web se puede encontrar contenido relacionado con el apoyo a proyectos de investigación en el ámbito del desarrollo profesional enfermero donde “se puedan establecer canales de comunicación que faciliten la interactuación con los investigadores y entre ellos crear redes de apoyo, facilitando herramientas para la investigación, elaborando informes técnicos, evaluando los documentos o eventos que soliciten avales y acreditaciones…”, enumera Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería..

Además, también están incluido contenido relacionado con la profesión enfermera como la situación actual del empleo, la colegiación, la situación del ámbito académico, etc. Y, por supuesto, contenido relacionado con la calidad y la excelencia en el desempeño de la profesión. “Pretendemos visibilizar los trabajos e investigaciones realizadas y convertir, y convertir este espacio en un lugar de encuentro y consulta para todos los profesionales”, añade María Fernández, enfermera del Instituto de Investigación.

En los últimos años, las investigaciones capitaneadas por enfermeras han crecido de manera exponencial. Y este espacio quiere ser el “escaparate” que muestre esa producción científica. “Pondremos a disposición de todo el que lo desee los documentos de producción científica propia del instituto, publicaciones de tesis, trabajos de posgrado y publicaciones de congresos o reuniones científicas que se compartan en el apartado de Producción Científica. Además, se puede encontrar información sobre eventos y actividades de interés científico, así como la posibilidad de solicitar el aval por parte de aquellas entidades que organicen actividades de formación, documentos, guías y eventos o congreso”, expone la enfermera María Enríquez.

Trabajo multidisciplinar

La mayoría del contenido va dirigido a las enfermeras y enfermeros, “pero siguiendo la línea del CGE de trabajo multidisciplinar e inclusión de pacientes en todas aquellas acciones que se lleven a cabo hay determinados apartados de la web en los que pueden estar interesados otros colectivos o parte de la población. Por ejemplo, la responsabilidad social corporativa que, aunque de manera incipiente no hemos querido dejar de trabajar para trabajar en el cumplimiento de los ODS y en la agenda 2030”, puntualiza Guadalupe Fontán.

Revista científica

Con la apuesta por la difusión de la investigación enfermera, la revista International Nursing Review (INR) en español es un importante proyecto del Consejo General de Enfermería y del Instituto Español de Investigación Enfermera para contribuir al avance de la investigación en enfermería en España y Latinoamérica, en el lleva colaborando con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) desde hace ya varios años. La edición en español ofrece a las enfermeras el privilegio de acceder a la revista INR y a la literatura especializada en enfermería que ofrece. También brinda a las enfermeras de todo el mundo la oportunidad de aprender sobre innovaciones y conocimientos producidos por enfermeras de habla hispana. “La revista INR realmente apoya el objetivo esencial del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE): el desarrollo profesional, la mejora y la potenciación de las enfermeras y la enfermería a nivel mundial. Y está destinada a un grupo de lectores prioritarios como particulares -profesores, estudiantes de posgrado, investigadores…- e instituciones -bibliotecas de universidades con grado y posgrado de enfermería, bibliotecas de hospitales, instituciones profesionales…-. A todos los animamos a participar como lector y autor”, finaliza Alina Souza, enfermera del Instituto.

Inicia su actividad el Instituto Español de Investigación Enfermera (IE)
Scroll hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies