La ministra presentará personalmente a los médicos una alternativa que no aclara y sobre la que el Foro se muestra muy escéptico, «dada la experiencia».
El resultado de la reunión afectará al resto de especialidades integradas en la la Plataforma de Formación Especializada. Los aspirantes EIR, pendientes de si la negociación llega a buen puerto o si por el contrario se mantienen las movilizaciones del 8J. El Colegio de Enfermería de la Región mantiene su apoyo a los EIR murcianos y a las movilizaciones en Madrid.

Francisco Goiri. Madrid. Texto Diario Médico
El malestar del colectivo MIR es tan grande y el ruido, tanto virtual como real, tan crecientemente ensordecedor que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha decidido bajar al barro y convocar mañana personalmente al órgano que representa a todos los facultativos, el Foro de la Profesión Médica, para plantearles una alternativa a la polémica elección telemática.
¿Qué les va a contar hoy Darias en el ministerio a CESM, OMC, residentes, sociedades científicas, decanos y estudiantes de Medicina? Ni los propios convocados lo saben, y la única pista la ha dado la propia ministra en una entrevista en Onda Cero, pero ha sido tan críptica que, de momento, no aclara nada: «Les plantearemos una solución que permita acercarse lo máximo posible a lo que pueda ser una elección presencial, pero siendo telemática«.
En definitiva, «algo parecido a lo presencial», porque lo que hay -la elección exclusivamente telemática- «no lo puedo cambiar, porque yo ya me encontré el sistema cuando llegué al ministerio, y hay que encontrar una solución dentro de ese marco jurídico», ha remachado la ministra.
Punto. Más pistas, hoy. De momento, a Gabriel del Pozo, secretario general de CESM, portavoz del Foro de la Profesión e interlocutor directo de Darias en la reunión de mañana, eso no le aclara nada, pero sí tiene claro que «la ministra parece que sigue sin enterarse del trasfondo del problema. Nosotros no hemos dicho que «no» a una elección telemática, hemos dicho que «no» a su modelo concreto de elección telemática, porque no ofrece garantías a los electores, y eso es lo que no parecen entender, no sé si por desconocimiento o simplemente por prepotencia».
La única alternativa viable para Del Pozo, y con él para todo el foro profesional, es que «la elección virtual que se plantee ofrezca exactamente las mismas garantías a todos los aspirantes que si estuvieran eligiendo plaza en la sede del ministerio. Es decir, que elijan en tiempo real con todo lo que eso implica: tener la posibilidad de renunciar a la plaza cuando llegue tu turno; saber cuántas plazas se han elegido, en qué especialidad y cuántas quedan; saber cuántos puestos quedan de cada especialidad y en qué destinos… En suma, una elección informada, no ciega«.
La elección a distancia, insiste el portavoz del Foro, «no es mala de por sí, y nosotros no vamos a negarnos a avanzar en ese sentido, pero el problema no es que sea virtual o física, el problema es que las garantías para los electores deben ser plenas, sea cual sea el modelo elegido». Y si eso no lo garantiza técnicamente el modelo habilitado por Sanidad, «como arguye el ministerio, pues quizás este año habría que seguir optando por la presencialidad, o al menos por un sistema mixto».
- Los tutores, también en contra de la elección telemática: «Es una decisión que no beneficia a nadie»
- FSE Unida se plantea una huelga de R1 para protestar contra la elección telemática
- Los futuros MIR, EIR y FIR, en pie de guerra: «Sin garantías ni transparencia no es elección, es sentencia»
- MIR 2021: el TSJ de Madrid descarta por el momento frenar la elección telemática
Lo que sí tiene claro el portavoz del Foro de la Profesión es que si la alternativa que les pone sobre la mesa la ministra de Sanidad se parece «a la famosa pestaña, que nos presentaron como la gran novedad de su modelo, no vamos a llegar a ningún acuerdo».
El portavoz del Foro alude a la pestaña que se habilitó en la plataforma virtual para que el aspirante tuviera la opción de posponer su turno de elección y optar por una plaza posterior, con la idea de hacer coincidir su destino con pareja o amigos. Los representantes de los MIR alegan que este sistema es un «mero maquillaje», ya el elector que quiera dejar pasar su turno debe consignar en qué puesto quiere elegir plaza, lo que sigue siendo una elección ciega.