La Plataforma por la Enfermería Escolar de la Región de Murcia ha ofrecido una rueda de prensa (miércoles 30 de noviembre) en la que denuncia que la Consejería de Educación pretende crear guetos de niños enfermos propios de otra época y otros regímenes».
La nota de prensa está provocada por la reunión que mantuvieron el pasado 16 de noviembre con la consejera Isabel Sánchez-Mora y su equipo. «Nos dijeron que sus objetivos estaban muy lejos de destinar una enfermera a cada centro, sino que pretendían crear centros de referencia sanitarios repartidos por puntos estratégicos de la región, obligando a los niños con necesidades especiales a trasladarse y salir de su ámbito familiar y social para poder escolarizarse», explicó la presidenta del Colegio de Enfermería de la Región de Murcia, Amelia Corominas.
Junto a la presidenta del Colegio, también comparecieron ante los medios de comunicación: Esther Molina, madre de escolar diabético, Rafael Martínez, padre de niño sano y Alicia Leandro, madre de niño con diabétes y presidenta de la plataforma. esta última añadió que «No vamos a permitir que los niños enfermos sólo estén rodeados de niñós enfermos, que es lo que logrará la Consejería si sique con su proyecto de designar sólo centros de referencia sanitaria para ellos».
Esther Molina, Alicia Leandro, Amelia Corominas y Rafael Martínez.
A continuación resumen de los puntos esenciales de la intervención ante los medios y se adjunta nota de prensa completa.
• Miembros de la Plataforma, que engloba a 37 entidades (colegios profesionales, sindicatos, asociaciones, centros educativos, sociedades científicas, etc.) se reunieron el pasado miércoles 16 de noviembre con la Consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez Mora y con la Directora General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, Ana Millán.
• En esta reunión quedó patente la intención del Gobierno Regional de relegar la función de la enfermera escolar a unos cuantos centros de referencia repartidos en puntos estratégicos de la Región, obligando a los niños con necesidades especiales a trasladarse y salir de su ámbito familiar y social para poder escolarizarse. Previendo sumar 2 enfermeras el curso próximo a las 4 actuales. A este ritmo, dentro de 300 años tendremos enfermeras escolares en todos los colegios de la Comunidad Autónoma.
• No vamos a tolerar que la moción aprobada en la Asamblea Regional, que instaba al Gobierno a implantar la figura de la enfermera escolar en los 611 centros educativos de infantil y primaria de la Región, quede reducida a los llamados centros de referencia sanitarios propuestos por la Consejería de Educación, creando guetos de personas enfermas, propios de otra época y otros regímenes.
• En nuestra Región hay niños cuyas vidas corren peligro y se está conculcando gravemente el derecho de los mismos a la salud y a la escolarización en condiciones de igualdad y en plena inclusión.
• La Consejería de Educación obliga a asumir la atención y administración de tratamientos a estos niños a personal no cualificado (Auxiliares Técnicos Educativos y/o profesores) que se ven desbordados ante graves situaciones de riesgo vital.
• La salud escolar pasa por la adecuada dotación de profesores en los centros, así como el apoyo que los mismos necesitan para las funciones que son propias de la profesión enfermera. Somos totalmente contrarios a la obligación a la que se ven sometidos los profesores por parte de la Consejería de asumir funciones que les colocan en grave inseguridad jurídica y que ponen en riesgo vital a los menores.