«La prescripción no debe considerarse una competencia nueva»

El Colegio de Enfermería organizó el pasado jueves 18 de junio la Mesa Redonda “Prescripción enfermera: una realidad no legalizada” en el Salón de Actos del Museo Arqueológico de Murcia con un gran éxito de asistencia. Durante las distintas intervenciones del coloquio se reivindicaron, entre otros puntos, los siguientes:

• Dar cobertura legal a la acción prescriptora de las enfermeras que ya prescriben medicamentos y productos sanitarios en su trabajo diario, lo que favorece una mejor respuesta a situaciones y problemas de salud de los ciudadanos, garantizando la continuidad de cuidados al agilizar la toma de decisiones en relación con el proceso de salud de las personas que atiende.

• La regulación de la “prescripción enfermera” no debe considerarse como una competencia nueva.

• Es completamente innecesario exigir una formación adicional obligatoria de hasta 180 horas tal y como señala el Proyecto de Real Decreto aprobado por el Consejo Interterritorial.

 

 

En la Mesa intervinieron los siguientes ponentes:

Murcia. D. Paulo López-Alcazar. AC Abogados. Asesor Jurídico del Colegio Enfermería Región de Murcia. El abogado expuso el contexto legal de la prescripción para dar comienzo a la Mesa Redonda.

Dña. María Isabel Casado Mora. Subdirectora del Plan Integral de Cuidados de Andalucía. En su ponencia, Casado comentó las líneas de actuación seguidas por el Servicio Andaluz de Salud para conseguir que sus enfermeras puedan llegar a prescribir ciertos medicamentos (sólo posible en Andalucía y Baleares).

Dña. María Ruzafa Martínez. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Enfermería. Universidad de Murcia. Tesorera en funciones Conferencia Nacional de Decanas/os de Enfermería. Como miembro de la comunidad universitaria, María Ruzafa destacó durante su intervención la existencia de créditos de farmacología en distintos planes de estudios de Enfermería. Esta realidad capacita, según Ruzafa, a dichos profesionales para la prescripción, sin necesidad de formación complementaria como requiere el Proyecto de Real Decreto propuesto por el Gobierno.

D. Juan José Rodríguez Mondéjar. Enfermero Supervisor de UCI en HGU Reina Sofía. Murcia. Rodríguez Mondéjar situó a los asistentes a este coloquio en la realidad de un Enfermero Supervisor de UCI y en su día a día como prescriptor, añadiendo además algunas curiosas anécdotas personales.

Dña. Emilia Salmerón Arjona. Enfermera de Atención Primaria CS El Carmen, quien realizó un exhaustivo análisis de la situación de las enfermeras en el contexto de la prescripción.

Moderó la mesa la presidenta del Colegio de Enfermería de la Región de Murcia, Dña. Amelia Corominas García.

«La prescripción no debe considerarse una competencia nueva»
Scroll hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies