Los profesionales que estén inscritos en las bolsas de trabajo del Servicio Murciano de Salud (SMS)podrán ‘desactivarse’ de estas por el tiempo que necesiten para evitar ser llamados para un contrato y tener que enfrentarse a una sanción por no poder atenderlo. Esta es una de las principales novedades que introduce el acuerdo entre el SMS y las organizaciones sindicales para la modificación del funcionamiento de las bolsas de trabajo del SMS, unos cambios que ya están en marcha tras la publicación de la nueva orden en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm) a mediados del pasado marzo.
Las nuevas instrucciones se dieron a conocer sólo un día antes de la declaración del estado de alarma por el coronavirus, de ahí que no se haya llevado a cabo una campaña informativa entre los sanitarios y que, en la mayoría de los casos, los sindicatos tampoco hayan tenido tiempo de informar a sus afiliados y sea ahora, durante la fase de desescalada, cuando se están dando a conocer los nuevos cambios.
Con esta nueva opción, cualquier profesional que esté inscrito en la bolsa del SMS podrá desactivarse en el momento que lo decida y por el tiempo que considere oportuno, ya sea porque tenga un problema familiar, una enfermedad, porque esté estudiando unas oposiciones o, simplemente, porque se marche de viaje durante las vacaciones.
Así, evitará que durante ese tiempo se le avise para cubrir cualquier contrato y se le sancione por no poder cubrirlo.
En estos casos la ‘desactivación’ será efectiva en el plazo de cinco días desde que el profesional lo solicite y durante el tiempo que éste considere oportuno, pudiendo volver a estar en activo cuando lo desee.
Además, los aspirantes a trabajar en el Servicio Murciano de Salud ahora también podrán acotar el tipo de trabajo que quieren, indicando si están abiertos o no a cubrir contratos de muy pocos días o si los prefieren de mayor duración, también podrán elegir la categoría profesional o en qué área de salud no quieren trabajar, evitando así que se les llame para ir a centros a los que no pueden acudir por problemas de desplazamiento.