La puesta en marcha de esta figura en las aulas de la Región fue aprobada por unanimidad el pasado 19 de octubre en la Comisión de Asuntos Sociales y Sanidad de la Asamblea Regional.
• Así mismo, se ha solicitado a todos los grupos políticos de los ayuntamientos en los que se han aprobado mociones relativas a implantar la enfermería escolar en las escuelas municipales, Cartagena, Murcia y Alcantarilla, que incluyan en los presupuestos 2017 las partidas necesarias para ello.
• A la petición del Colegio se han adherido las 35 entidades integrantes de la Plataforma por la Enfermería Escolar.
• En los próximos días los miembros de la Plataforma se reunirán con la consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez – Mora.
El Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia ha instado a todos los grupos políticos que componen la Asamblea Regional a que soliciten la inclusión en los presupuestos 2017 de la partida necesaria para incluir, paulatinamente, la figura de la enfermera escolar en los centros educativos de la Región de Murcia.
En un comunicado remitido esta misma mañana, el Colegio les ha facilitado un listado de 78 centros educativos en los que considera prioritario a poner en marcha este proyecto. Con la enfermera escolar en los centros educativos de nuestra Región se mejoraría la atención e integración de niños con enfermedades crónicas y se trabajaría para prevenir casos de drogodependencias, adicciones, acoso escolar, obesidad, fomentar la salud sexual y reproductiva, etc.
Sería sin duda una apuesta por la educación y promoción de la salud en los colegios de nuestra Región. La presencia de enfermeros en los centros educativos va a suponer un cambio muy importante en las vidas de muchas familias con niños con enfermedades crónicas, que viven con angustia su día a día por no tener asegurada la atención de sus hijos durante el horario escolar. Desde el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia insistimos en que esta iniciativa no quede solo en palabras, por lo que solicitamos a los grupos parlamentarios que pongan empeño en conseguir que se presupueste y salga adelante.
El Colegio ha remitido asimismo a todos los grupos municipales de los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Alcantarilla, una petición en la que les insta a incluir en los presupuestos de cada institución la dotación necesaria para cumplir con las mociones aprobadas.
Estos tres ayuntamientos serán pioneros en toda España al contar con la inestimable atención de una enfermera escolar en sus escuelas municipales infantiles; la educación por la salud comienza en los primeros años de edad. Además, miembros de la plataforma se reunirán en los próximos días con la consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora Molina, para continuar avanzando en este proyecto y que se convierta en realidad este curso escolar.
Relación de entidades adheridas a la Plataforma por la Enfermería Escolar 2016 que suscriben esta petición.
Colegio Concertado Antonio Nebrija.
CEIP San Fernando. Lorca.
CEIP Hernández Ardieta. Roldán.
CEIP Luis Costa. Murcia.
Asociación Murciana de Disfagia Infantil y Botón Gástrico (Amdib).
Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu).
Asociación de Diabéticos Águilas (Adia).
Asociación de Diabéticos de Lorca (Adilor).
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Asociación Enfermedades Raras DGenes.
Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (Aliber)
Asociación Afectados de Retina de la Región de Murcia (Retimur).
Fundación Rafa Puede.
Asociación Celíacos Murcia.
Asociación de Familiares de Niños con Cáncer (Afacmur).
Asociación Todo Corazón Murcia.
Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Cooperativas de Enseñanza (Fampace).
Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia.
Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia.
Facultad Enfermería Universidad de Murcia.
Facultad Enfermería Universidad Católica San Antonio (UCAM).
Asociación de Usuarios por la Sanidad Región de Murcia.
Sindicato SPS.
Sindicato Comisiones Obreras.
Sector Educación. Sindicato CSI-CSIF.
Sindicato ANPE.
FESP-UGT Región de Murcia. Sector Enfermería.
FESP-UGT Región de Murcia. Sector Educación.
Sindicato SATSE.
Sociedad Científica de Enfermería Escolar (SEC3).
Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria (Seapremur).
Asociación Española Enfermería Cardiológica. Delegación Autonómica.
Asociación Murciana Pro-rehabilitación Cardiaca (Amurecar).
Asociación Murciana de Enfermería del Trabajo (Amuret).
Sociedad de Enfermería Murciana de Emergencias, Urgencias y Cuidados Críticos (Semeuc).
Asociación de Matronas de la Región de Murcia.
Murcia, 8 de noviembre de 2016.