La propuesta de FADIS (Federación de Asociaciones de Disminuidos Psíquicos de Murcia) ha contado con 882 votos, un 14,05 % del total de votos recibidos.
• Se implantará la figura de la enfermera escolar en los siguientes centros: Colegio Concertado de Educación Especial El Buen Pastor de Cieza; el Colegio Concertado de Educación Especial Virgen de la Esperanza de Jumilla; Colegio Concertado de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza de Yecla y Colegio Concertado de Educación Especial AIDEMAR de San Javier.
• Será incluida directamente en los presupuestos regionales de 2017.
El Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia se felicita por la futura puesta en marcha de la implantación de enfermeras en cuatro centros de educación especial concertados de la Región (Colegio Concertado de Educación Especial El Buen Pastor de Cieza; el Colegio Concertado de Educación Especial Virgen de la Esperanza de Jumilla (Murcia); Colegio Concertado de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza de Yecla y Colegio Concertado de Educación Especial AIDEMAR de San Javier).
El proyecto se pondrá en marcha gracias al gran respaldo popular con el que contó la propuesta de FADIS (Federación de Asociaciones de Disminuidos Psíquicos de Murcia), que fue sometida a votación pública dentro de los “Presupuestos Participativos 2017” puestos en marcha por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través del Portal de Transparencia y Gobierno Abierto de la CARM.
La iniciativa fue presentada dentro del apartado “Apoyo al alumnado ACNEAE (Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo)”, dentro del cual ha resultado ganadora al ser la más votada (con 882 votos, un 14,05% del total) bajo la denominación de “Compensación de desigualdades en cuanto a necesidades sanitarias (incorporación DUE en centros específicos concertados de educación especial)” y será dotada con 75.000 € para su puesta en marcha.
En la descripción de la misma se detalla que: “La presencia de un profesional de enfermería en nuestros Centros permitiría, con las garantías de las que carecemos en la actualidad, responder eficazmente a una serie de necesidades de carácter sanitario detectadas en nuestro alumnado, tales como: – Proporcionar los primeros auxilios y cuidados en aquellos brotes agudos de crisis epilépticas de nuestros alumnos.
– Administrar a diario los tratamientos farmacológicos prescritos por los médicos de los alumnos.
– Controlar y mantener los equipos de respiración asistida de los alumnos que los precisan.”
De esta manera, la iniciativa se incorporará directamente al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la CARM para el año 2017 y se le realizará un seguimiento y control durante el ejercicio 2017 el Portal de la Transparencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde se publicará información relativa al grado de ejecución de estos proyectos participativos.
La consulta pública en línea estuvo abierta a la participación ciudadana durante 14 días, del 26 de septiembre al 9 de octubre de 2016 y participaron un total de 3246 ciudadanos en la selección de propuestas.
Sin duda este es un paso importante dentro del incansable recorrido del Colegio de Enfermería de la Región de Murcia y de la Sociedad Científica de Enfermería Escolar por conseguir hacer realidad el lema “Un cole una enfermera” en todos los centros de nuestra Región.
La presencia de enfermeros en estos centros educativos va a suponer un cambio muy importante en las vidas de muchas familias con niños con enfermedades crónicas y necesidades especiales, que viven con angustia su día a día por no tener asegurada la atención de sus hijos durante el horario escolar.
Con la enfermera escolar en todos los colegios se mejoraría la atención e integración de niños con enfermedades crónicas y se trabajaría para prevenir casos de drogodependencias, adicciones, acoso escolar, obesidad, fomentar la salud sexual y reproductiva, etc. Es sin duda una apuesta por la educación y promoción de la salud en los colegios de nuestra Región.
Desde el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia insistimos a la Consejería de Educación que tenga en cuenta el mapa de necesidades creado por la Plataforma por la Enfermería Escolar (compuesta por más de 35 entidades), que detalla los 82 centros en los que sería más urgente la presencia de una enfermera escolar, debido en la mayoría de los casos a las necesidades del alumnado. Dicho mapa fue remitido a la Consejería de Educación y Universidades el pasado 29 de noviembre de 2016.
No compartimos ni consideramos adecuado el proyecto de “Centros de Referencia Sanitarios” con la que dicha consejería pretende sustituir la implantación progresiva de la enfermera escolar (aprobada el 19 de octubre en la Asamblea Regional) creando guetos de niños enfermos repartidos estratégicamente por la Región.
Desde el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia queremos reiterar nuestra felicitación a FADIS y agradecer a todos los ciudadanos que han apoyado esta propuesta, en el convencimiento de que la presencia de enfermería en nuestros centros escolares redundará en beneficio de una mejor salud y calidad de vida de nuestros escolares y sus familias.