6 de febrero. Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

NOTA DE PRENSA de la Red Estatal de Libres de MGF

  • 19 entidades, profesionales y activistas unen sus fuerzas para avanzar en la atención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina, a través de la coordinación y el trabajo en red a nivel estatal y en los diferentes territorios.
  • La presentación de la Red Estatal Libres de MGF se realiza en la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la MGF, el próximo 6 de febrero, en torno al cual las entidades y personas que forman parte de la red realizarán varias actividades en todo el territorio.
  • Se reivindica un abordaje integral con enfoque de género y comunitario, que no reproduzca la estigmatización, el racismo y la revictimización, siempre desde la voz protagonista y activa de las mujeres supervivientes y la comunidad.

Madrid, 30 de enero 2020. Un total de 19 entidades, profesionales y activistas que trabajan en la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina, han creado la Red Estatal Libres de MGF y otras violencias machistas, para contribuir al abandono de esta violencia de género y mejorar la atención a las mujeres y niñas supervivientes.

De proyección estatal y con acciones directas en más  de  6  comunidades  autónomas como Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid, Murcia y País  Vasco,  nace  desde  la necesidad de fortalecer la coordinación en el ámbito estatal y con los diferentes territorios, unir fuerzas y crear sinergias promoviendo un compromiso integral social y político.

La Red Estatal Libres de MGF está conformada por: Asociación de Mujeres de Guinea de Madrid, Asociación KARIBU Amigos del Pueblo Africano, Ayto de Bilbao (Área de cooperación, convivencia y fiestas), DIMBÉ Asociación Intercultural de Mujeres de Mauritania, Federación de Mujeres Progresistas, Fundación WASSU – UAB, Médicos del Mundo, Módulo Auzolán, Mujeres entre mundos, Save a Girl, Save a Generation, Sunu Gaal, UNAF – Unión de Asociaciones Familiares, Valentes y Acompanyades, y profesionales y activistas de diferentes ámbitos e organismos, como la Universidad de Murcia y el Institut Catalá de Salud.

www.libresmgf.org

Desde la  red, se reivindica  que el trabajo para la  prevención y  erradicación de la

mutilación genital femenina, así como la atención a las niñas y mujeres supervivientes, es necesario hacerlo desde un enfoque de género y comunitario, que no reproduzca la estigmatización, el racismo y la revictimización, siempre desde la voz protagonista y activa de las mujeres supervivientes y la comunidad.

La Red estatal Libres de MGF favorece la transferencia de conocimiento, la realización de diagnósticos de necesidades y el diseño de estrategias y metodologías, fomentando el intercambio de información, recursos, experiencias y buenas prácticas; y la organización de actividades coordinadas de formación, sensibilización e incidencia política  ante  otras instancias, potenciando también la representación de los agentes españoles a nivel europeo e internacional.

La presentación de la Red Estatal Libres de MGF se realiza coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la MGF el próximo 6 de febrero, en torno al cual las entidades, personas y activista que forman parte de la red realizarán varias actividades en todo el territorio. (adjuntamos programa de actividades)

')}

6 de febrero. Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Scroll hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies