Skip to content
Recordamos que con motivo del horario de verano, nuestra oficina en Murcia permanecerá abierta de 9:00 a 14:00 horas hasta el 15 de septiembre. Además nuestra sede de Cartagena estará cerrada del 7 al 27 de julio. Puede seguir realizando sus trámites a través de sede electrónica y en nuestra oficina de Murcia en horario indicado.
968 27 40 10
enfermeria@enfermeriademurcia.org

Informe del barómetro Sanitario 2025 (1ª oleda) del CIS

El último informe del Barómetro Sanitario 2025 ha revelado que las enfermeras y enfermeros lideran la valoración y confianza de la sociedad, superando significativamente a otros profesionales sanitarios. Este rotundo respaldo ciudadano, con una puntuación de 8,18 sobre 10 en Atención Hospitalaria y 8,03 en Atención Primaria (frente al 7,96 de los médicos), es un claro reflejo del reconocimiento al trabajo, dedicación y profesionalidad del colectivo enfermero.”La sociedad reconoce nuestro trabajo y dedicación, a pesar de la constante falta de recursos humanos que padecemos,” afirma Amelia Corominas, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia. “Este dato nos llena de orgullo, pero al mismo tiempo nos urge a denunciar la inacción de nuestros responsables políticos que, a pesar de este apoyo ciudadano, no apuestan con la suficiente decisión por la profesión enfermera.”, remarcó la representante de la organización colegial.

El informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) destaca que la profesión enfermera es la que más mejora refleja en la percepción y valoración del sistema sanitario español en los últimos 12 meses. Un 80,7% de la población declara haber acudido a Atención Primaria y un 44,75% a Atención Hospitalaria, y más del 50% de los usuarios valoran “muy positivamente” la atención recibida, lo que refuerza la confianza en el sistema desde la experiencia directa. Sin embargo, esta excelente valoración contrasta drásticamente con la realidad de la escasez de enfermeras en diversas comunidades autónomas, siendo la Región de Murcia una de las más perjudicadas.”En Murcia, estamos a la cola en el número de enfermeras por habitante,”señalan desde el colectivo. “Esta situación endémica, deja a la ciudadanía en una situación de desigualdad de acceso a la salud, sobre todo en enfermeras especialistas, como muestra la falta de matronas, de salud mental, geriátricas, pediátricas o de familiar y comunitaria”. Añade la presidenta del COEMUR que “no podemos seguir ignorando la necesidad imperante de invertir en más profesionales de Enfermería para garantizar un sistema sanitario robusto y estar a la altura de las necesidades ciudadanas”.

Concluye que “ya es hora de que los políticos escuchen y actúen en consecuencia, y por eso desde la profesión enfermera se insta a los responsables de la Región de Murcia a tomar medidas urgentes y concretas para revertir esta situación, considerando fundamental:
* Seguir aumentando las plantillas de Enfermería para equipararse a la media nacional y europea.
* Invertir en formación y desarrollo profesional para retener el talento.
* Reconocer el liderazgo y el papel fundamental de las enfermeras en la planificación y gestión de las políticas sanitarias.
En definitiva, “la ciudadanía ha hablado alto y claro, confía plenamente en sus enfermeras, generalistas y especialistas, y se le debe dar la respuesta y atención que merece”

 

SEDE MURCIA
C/ Cayuelas, 2 Entlo. 30009
968 274 010
968 293 609
Horario de atención al público

Horario de invierno:
Mañanas: 09:00h a 14:00h de lunes a viernes
Tardes de 17 a 20 horas
Viernes tarde: cerrado

Horario de verano (del 1 de junio al 18 de septiembre):
09:00h a 14:00h de lunes a viernes 

SEDE CARTAGENA
C/ Pintor Portela, 6 1º C. 30203
968 274 010
968 293 609
Horario de atención al público

Horario de invierno:
Mañanas: 09:00h a 14:00h de lunes a viernes
Tardes: cerrado

Horario de verano:
Mañanas: 09:00h a 14:00h de lunes a viernes
Del 22 de julio al 1 de agosto: cerrado

Del 12 al 30 de agosto: cerrado

ENLACES
Volver arriba