ℹ️ Información importante sobre inscripciones y asistencia
Con el objetivo de fomentar el compromiso y facilitar una mejor organización de las actividades formativas, el Colegio ha establecido las siguientes medidas, que serán aplicables desde este momento:
-
-
Sanción temporal
En caso de no asistencia al curso sin causa justificada ni aviso previo con al menos 48 horas hábiles de antelación, la persona quedará durante 3 meses sin posibilidad de inscribirse en nuevas actividades formativas. -
Ediciones sucesivas
Las personas que no asistan sin causa justificada ni aviso previo no podrán inscribirse en la siguiente edición del mismo curso. -
Reserva de plaza
El importe de 40 € en concepto de inscripción no será reembolsado en caso de no asistencia a la formación, salvo por causas de fuerza mayor debidamente justificadas..
-
Objetivos generales:
Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para valorar e intervenir de forma segura y eficaz mediante terapia compresiva en pacientes con edema crónico y úlceras en extremidades inferiores, promoviendo la mejora continua de la calidad asistencial y la autonomía profesional enfermera.
Objetivos específicos:
-Identificar los fundamentos fisiopatológicos del edema crónico en extremidades inferiores, diferenciando sus tipos y principales causas para una adecuada valoración clínica.
-Analizar los efectos terapéuticos de la compresión sobre el sistema venoso y linfático, así como sus implicaciones en la prevención y el tratamiento de las úlceras vasculares.
-Reconocer los distintos tipos de dispositivos compresivos y sus características técnicas (presión de trabajo, número de capas, elasticidad, rigidez), seleccionando la opción más adecuada en función de la situación clínica del paciente.
-Aplicar correctamente los criterios de valoración integral del paciente, incluyendo el Índice Tobillo-Brazo (ITB), para garantizar una prescripción segura de la terapia compresiva.
-Desarrollar competencias prácticas en la aplicación de vendajes compresivos y otros dispositivos, asegurando la efectividad terapéutica y minimizando riesgos.
-Integrar la terapia compresiva en el plan de cuidados enfermeros como herramienta basada en la evidencia científica, potenciando el rol autónomo y la toma de decisiones clínicas en el manejo de heridas y úlceras de etiología vascular.
-Demostrar destreza en la colocación correcta de dispositivos compresivos, adaptando la técnica a las características anatómicas y clínicas del paciente.